Según su función, las neuronas se pueden clasificarse en: Sensitivas o aferentes: conducen la información desde los receptores sensoriales hasta el Sistema Nervioso Central. Motoras o eferentes: la comunicación se produce en dirección opuesta a las sensitivas. Transmiten las órdenes a los órganos efectores.
Ilustración: (I.E.S. Suel - Ciencias Naturales, s. f.)
Neuronas sensitivas: Envían información desde los tejidos corporales y los órganos de los sentidos hacia el Sistema Nervioso Central, que procesa la información. Myers (2006)
Interneuronas: El procesamiento nombrado anteriormente requiere la participación de las interneuronas, que pertenecen al Sistema Nervioso Central y permiten la comunicación interna. Además, intervienen entre los impulsos sensoriales aferentes y los impulsos motores eferentes. Myers (2006)
Neuronas motoras: Son las que se encargan de transportar la información eferente desde el Sistema Nervioso Central hasta los músculos y las glándulas. Myers (2006)
Nuestro sistema más complejo es el de las interneuronas, ya que contamos con algunos millones de neuronas sensitivas y motoras pero miles y miles de millones de interneuronas.
Neuronas Piramidales: Este tipo de células nerviosas presentan algunas características únicas, como una dendrita gigante. Al igual que otras neuronas, la estructura de este tipo de neuronas constan de soma, que como hemos dicho tiene forma piramidal, un axón y dendritas.
Transmiten información en forma de pulsos electroquímicos que van a ser captados por otras neuronas hasta llegar a su destino final. Siendo un tipo de neurona tan prevalente en la corteza, las neuronas piramidales se activan y se vinculan a una gran parte de las funciones y procesos que lleva a cabo el ser humano. (Mimenza, 2021)
No hay comentarios:
Publicar un comentario