miércoles, 3 de noviembre de 2021

CARACTERÍSTICAS DE FUNCIONAMIENTO DE LA CÉLULA NERVIOSA

Todas las células nerviosas tienen una estructura en común, como todas las células, las neuronas están envueltas por una membrana plasmática, que separan el interior de la neurona del medio externo que lo rodea. 

Dependiendo de la clasificación de las células nerviosas encontramos diferentes funciones 

Motora: Estas conducen los impulsos del cerebro y la medula espinal hasta los receptores, también se encarga de registrar y enviar la información relacionada con el movimiento y todos sus componentes. 

Sensitivas: Son las responsables de la conversión de la de los estímulos externos del medio en estímulos internos. 

Integradora: Analiza toda la información de diferentes partes del sistema nervioso, la combina y así puede producir una respuesta adecuada.


Forma en las que se diferencian las células nerviosas. 

La neurona se distingue de todas las demás células por sus largas extensiones o procesos citoplasmáticos, la porción más grande de la neurona, el cuerpo celular, contiene el grueso citoplasma, el grupo y la mayor parte de los organelos. 




TIPOS DE CELULA

 Aunque el sistema nervioso es muy complejo, el tejido nervioso se compone de solo dos tipos básicos de células nerviosas: neuronas y células gliales. Las Neuronas son las unidades estructurales y funcionales del sistema nervioso. Transmiten señales eléctricas, llamadas impulsos eléctricos



Neuronas: es un tipo de célula que representa la unidad estructural y funcional del sistema nervioso. Su función consiste en transmitir información a través de impulsos nerviosos, desde un lugar del cuerpo hacia otro. Estos impulsos nerviosos son impulsos químicos y eléctricos.

Células Gliales: Las células de sostén del SNC se agrupan bajo el nombre de neuroglia o células gliales ("pegamento neural"). Son 5 a 10 veces más abundantes que las propias neuronas. ... También tienen una importante función trófica y metabólica activa, permitiendo la comunicación e integración de las redes neurales.


                Ilustración: (Muñoz, 2021)


CLASIFICACIÓN DE LA CÉLULA NERVIOSA

Según su función, las neuronas se pueden clasificarse en: Sensitivas o aferentes: conducen la información desde los receptores sensoriales hasta el Sistema Nervioso Central. Motoras o eferentes: la comunicación se produce en dirección opuesta a las sensitivas. Transmiten las órdenes a los órganos efectores.














Ilustración: (I.E.S. Suel - Ciencias Naturales, s. f.)


Neuronas sensitivas: Envían información desde los tejidos corporales y los órganos de los sentidos hacia el Sistema Nervioso Central, que procesa la información. Myers (2006)

Interneuronas: El procesamiento nombrado anteriormente requiere la participación de las interneuronas, que pertenecen al Sistema Nervioso Central y permiten la comunicación interna. Además, intervienen entre los impulsos sensoriales aferentes y los impulsos motores eferentes. Myers (2006)

Neuronas motoras: Son las que se encargan de transportar la información eferente desde el Sistema Nervioso Central hasta los músculos y las glándulas. Myers (2006)

Nuestro sistema más complejo es el de las interneuronas, ya que contamos con algunos millones de neuronas sensitivas y motoras pero miles y miles de millones de interneuronas. 

Neuronas Piramidales: Este tipo de células nerviosas presentan algunas características únicas, como una dendrita gigante. Al igual que otras neuronas, la estructura de este tipo de neuronas constan de soma, que como hemos dicho tiene forma piramidal, un axón y dendritas.

Transmiten información en forma de pulsos electroquímicos que van a ser captados por otras neuronas hasta llegar a su destino final. Siendo un tipo de neurona tan prevalente en la corteza, las neuronas piramidales se activan y se vinculan a una gran parte de las funciones y procesos que lleva a cabo el ser humano. (Mimenza, 2021)

CÉLULA NERVIOSA




       Fotografía: (Istock, 2018)

Definición: 

La unidad básica de comunicación en el sistema nervioso es la célula nerviosa (neurona). Cada célula nerviosa está conformada por el cuerpo celular, que comprende el núcleo, una fibra de ramificación principal (axón) y numerosas fibras de ramificación más pequeñas (dendritas). La vaina de mielina es la materia grasa que recubre, aísla y protege los nervios del cerebro y de la médula espinal.

Neurona es una célula del sistema nervioso central que posee la capacidad de recibir y decodificar información en forma de señales eléctricas y químicas, transmitiéndolas a otras células.

Las neuronas son las células más importantes, ya que son responsables de la transmisión de impulsos eléctricos a través del proceso de sinapsis, lo que constituye el principio del funcionamiento del cerebro.


CARACTERÍSTICAS DE FUNCIONAMIENTO DE LA CÉLULA NERVIOSA

Todas las células nerviosas tienen una estructura en común, como todas las células, las neuronas están envueltas por una membrana plasmática...